Cómo Alargar la Vida Útil de tus Neumáticos hasta un 40%

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu vehículo y el camino, y su estado influye directamente en la seguridad, el consumo de combustible y la estabilidad del auto. En Chile, su duración puede variar entre 40.000 y 80.000 km dependiendo del tipo de ruta, clima y hábitos de conducción. Estos consejos prácticos te ayudarán a extender su vida útil y manejar con mayor tranquilidad.
- Mantén la presión correcta: el factor más determinante
Revisa la presión al menos una vez al mes y siempre con los neumáticos fríos.
– Presión baja: desgasta los bordes y aumenta el consumo de combustible.
– Presión alta: desgasta el centro y reduce adherencia.
La presión recomendada está indicada en la puerta del conductor. Mantenerla correcta puede aumentar la duración hasta en un 20% y reduce la posibilidad de reventones, especialmente en viajes largos por rutas rurales.
Rotación periódica para un desgaste parejo
Rota los neumáticos cada 10.000 km o cada 6 meses. Esto distribuye el desgaste de manera uniforme, especialmente porque en vehículos con motor delantero los neumáticos frontales se desgastan más rápido por soportar dirección y frenado. Una rotación adecuada puede extender la vida útil entre un 20–30%.
Alineación y balanceo: inversión que evita gastos mayores
La alineación debe realizarse cada 20.000 km o cuando notes vibraciones, tirones hacia un lado o después de un golpe fuerte (eventos comunes en calles urbanas con baches).
El balanceo se recomienda cada 10.000–15.000 km.
Aunque estas mantenciones tienen un costo relativamente bajo, previenen el desgaste irregular que puede obligar a reemplazar los neumáticos antes de tiempo. En Chile, una alineación vale mucho menos que un juego nuevo de neumáticos, cuyo costo es diez veces superior.
Conducción inteligente: el hábito que más impacta
Evita acelerar o frenar bruscamente, reduce velocidad en caminos deteriorados y evita subir bordillos agresivamente. La conducción agresiva puede reducir la vida útil de los neumáticos hasta un 30%. Mantener una velocidad moderada y constante disminuye la fricción y el calentamiento excesivo.
- Inspección visual frecuente
Revisa semanalmente:
– Profundidad del dibujo (mínimo legal: 1,6 mm).
– Cortes, grietas o protuberancias.
– Objetos incrustados.
– Pérdida persistente de aire.
Si notas cuerdas internas visibles, deformaciones o daños estructurales, reemplaza el neumático de inmediato. En zonas con temperaturas extremas, como norte árido o sur austral, estos daños pueden evolucionar más rápido.
Antes de un viaje largo, revisarlos es clave.
Si estás planificando un viaje por carretera, una revisión completa de neumáticos es fundamental. La presión, la profundidad del dibujo y el estado general del caucho pueden definir si tu viaje será seguro o si enfrentarás riesgos como reventones o pérdida de adherencia.
En nuestra guía de viajes largos encontrarás más recomendaciones para preparar tu vehículo antes de salir a ruta.
Revisa más información en hmotores.cl



















