Cómo viajar con mascotas en auto en Chile: errores comunes, recomendaciones y cuidados clave

Cada vez más familias viajan con sus mascotas. Ya sea hacia la costa, la montaña o a través de rutas interurbanas más extensas, trasladar animales requiere más preparación que solo “llevarlos en el asiento trasero”.
Aquí tienes una guía completa para viajes seguros, cómodos y sin sobresaltos.
- Antes de partir: revisión del vehículo
Viajar con mascotas implica más carga y más exigencia térmica para el vehículo.
Revisa:
- Presión y desgaste de neumáticos.
- Frenos en buen estado.
- Aceite, refrigerante y niveles.
- Aire acondicionado funcionando correctamente.
- La sujeción no es opcional
Una mascota suelta puede:
- Distraer al conductor.
- Salir proyectada en una frenada.
- Causar un accidente grave.
Opciones seguras:
- Arnés homologado.
- Kennel rígido y bien anclado.
- Barrera en SUV o vehículos grandes.
La Ley de Tránsito sanciona cualquier elemento que impida el control del vehículo, incluidas las mascotas.
- Adaptación previa al viaje
Muchos animales se estresan en el auto. Antes de hacer rutas más largas o recorridos interurbanos, es útil realizar trayectos cortos para que se vayan acostumbrando al movimiento y al ambiente del vehículo.
- Paradas e hidratación en viajes largos
Detente cada 2 horas:
- Agua en pequeñas cantidades.
- Movimiento y descanso.
- Reducción de fatiga del conductor.
Estas pausas mejoran la seguridad de todos.
- Cuidado con el calor dentro del vehículo
Nunca dejes a la mascota sola en el auto.
El golpe de calor puede producirse en pocos minutos, incluso con temperaturas moderadas.
- Alimentación ligera + orden interior
- Comida liviana 3 horas antes del viaje.
- Agua durante el trayecto, en pequeñas cantidades.
- Nada suelto en la cabina que pueda caer sobre la mascota.
Dudas frecuentes al viajar con mascotas
- ¿Es obligatorio usar arnés o kennel?
No es ley específica, pero sí es obligatorio no obstruir la conducción. - ¿Puede ir en el asiento delantero?
No se recomienda, por riesgo en frenadas. - ¿Cada cuánto debe descansar una mascota?
Idealmente cada 2 horas. - ¿Pueden marearse?
Sí, especialmente en rutas con curvas.
Viajar con mascotas debería ser cómodo para todos
Un buen viaje no depende solo de la ruta: depende del estado del auto y de lo preparada que vaya tu mascota. Con sujeción correcta, pausas planificadas y un vehículo en buen estado, la diferencia se nota desde el primer kilómetro.
En HMotores contamos con diagnósticos y revisiones preventivas para que tu viaje (y el de tu mascota) sea seguro de principio a fin.
Más información aquí



















